La Cuna de la Guerra: Games Workshop


Games Workshop… La cuna de obras del calibre de deidades, quienes en un futuro no muy lejano habían de hacer estremecer los calzoncillos de todos los nerds fanáticos de la fantasía, no siempre fueron lo qué fueron, pues hasta el más divino de los olímpicos tiene un comienzo humilde… Y esta no es la excepción, así qué acompáñame asqueroso recluta sin bañar, toma tu bolter bien firme, sostén fuerte tus calzones y prepárate para ser lanzado cual carne de cañón al frente, por qué esto es… La historia de la compañía tras la obra de 40k…

Como cualquier héroe mitológico, estos maestros de la fantasía iniciaron su santa travesía como los humildes mortales Ian Livingstone y Steve Jackson, dos hombres aficionados a la fantasía, quienes guiados por la gracia del destino, la casualidad, o quizás una profecía, vieron sus caminos cruzados mientras trabajaban en una tienda de cómics llamada "Dark They Were, and Golden-Eyed", un pestilente cubil para los frikis y excluidos, el olor del rechazo social llenaba la nariz de todo aquel qué osara pisar sus dominios, era un olor que… Presagiaba la era de un futuro lleno de grandeza. Ambos compartían un interés en los juegos de guerra, estrategia, fantasía oscura y ciencia ficción alocada, ¡eran tal para cual!, todo Batman necesita a su Robin, un Eric necesita un Craig, un Malcolm necesita a su Stevie, y un Greg necesita un Rowley, estos dos supremos aún inconscientes de su inmensurable poder comenzaron a desarrollar y publicar sus propias reglas, así como escenarios para juegos propios, la llama de una deidad creadora latía ferviente en sus corazones frikis, a nada de salir, purgar con su santo fuego y demostrar a todos las bazofias nerds de la época lo qué era el verdadero poder de un dios.


En 1975, en la ciudad de Nottingham, estas nacientes deidades dieron el salto de fe, decidiendo establecer su propia empresa de nombre ya conocido, si bien en sus inicios se vieron obligados a bajar la cabeza ante los titanes de la industria, centrando sus esfuerzos principalmente en la creación de miseros e indignos tableros de madera para juegos tales como backgammon o ajedrez, así como la importación y distribución de juegos de mesa de Estados Unidos, su pasión por el hobby no habría de ser silenciada sin oposición, lo que los llevó a crear sus propios juegos y productos relacionados.

Algunos de los juegos más destacados que Games Workshop importaba y distribuía incluían:

  1. Diplomacy: Un juego de estrategia en el que los jugadores asumen el papel de líderes políticos y militares en la Europa de principios del siglo XX. El objetivo es formar alianzas, negociar y controlar territorios para lograr la supremacía.

  2. Cosmic Encounter: Un juego de mesa de ciencia ficción en el que los jugadores controlan razas alienígenas y compiten por el control de los planetas. Cada raza tiene habilidades especiales que pueden influir en el juego y se utilizan negociaciones y alianzas para alcanzar la victoria.

  3. Rivets: Un juego de guerra en miniatura basado en la Primera Guerra Mundial, en el que los jugadores recrean batallas y estrategias utilizando modelos de aviones y vehículos a escala.

  4. Magic Realm: Un juego de mesa de aventuras y fantasía en el que los jugadores exploran un mundo lleno de peligros y misterios. Cada jugador asume el papel de un personaje único con habilidades y objetivos específicos.

Lanzarían su primer libro-juego de guerra llamado "The Warlock of Firetop Mountain", una épica aventura de elección propia, quien daría pie a toda una saga de nombre Fighting Fantasy, fenómeno popular por la década, de un éxito moderado, que les dio la confianza para seguir adelante con su visión. Poco después, se unió a su travesía un mortal de nombre John Peake, entonces amigo de Ian Livingstone, quien al igual que un santo, ayudó a financiar el crecimiento de la compañía. Juntos y con su poderío en aumento expandieron su catálogo de juegos y comenzaron a importar y distribuir juegos de rol y miniaturas de otros fabricantes, lo que les permitió ampliar su alcance en la comunidad de juegos.

Bajo su mando, Games Workshop se expandió y expandió, reflejado directamente en su cede, quien pasaba de ser una pequeña habitación de pedidos por correo a una exitosa y monumental fabrica.

Para la época de 1977, Games Workshop, ahora decidido al éxito publicó su primer juego de mesa original, "Talismán", ambientado en un reino de fantasía donde cada jugador asume el papel de un aventurero, capaz de personalizarlo de entre una variedad de opciones, como guerrero, mago, ladrón, sacerdote, etc. Cada personaje tiene habilidades únicas y una cantidad inicial de puntos de vida y oro, todo en pro de buscar el mítico Tesoro de la Corona, embarcándose en conjunto con el objetivo de viajar por el tablero y enfrentarse a las adversidades mientras se adquieren poderes y objetos mágicos para aumentar las habilidades del personaje. Los encuentros con criaturas y otros jugadores se resuelven mediante combates, lanzando dados para determinar los variables resultados, donde cada jugador se ve capaz de atacar, defenderse o utilizar hechizos y habilidades especiales para superar los desafíos, planteando que solo el aventurero más poderos sera capaz de hacerse con el gran tesoro. El juego presenta una mezcla de estrategia, gestión de recursos y elementos de azar, una obra más que digna de tan distinguidas mentes.


Si bien es cierto que Talismán comparte algunas similitudes temáticas y mecánicas con Dungeons & Dragons (D&D), quien por cierto, fue también distribuido por Games Workshop, no tienen una relación directa, sin olvidar que ambos juegos están influenciados por el género de la fantasía y comparten elementos comunes en el mundo de los juegos de mesa y rol, tales cosa como:

  1. Temática de fantasía: Tanto Talismán como D&D se ambientan en un mundo de fantasía épica, donde los jugadores asumen el papel de aventureros y se enfrentan a desafíos, criaturas y tesoros en un entorno lleno de magia y peligros.

  2. Roles de los jugadores: En ambos juegos, los jugadores eligen un personaje o clase con habilidades únicas y se embarcan en una búsqueda o aventura. Cada personaje tiene características específicas que influyen en su estilo de juego y habilidades en combate o hechicería.

  3. Narrativa y exploración: Tanto Talismán como D&D enfatizan la exploración de un mundo imaginario, donde los jugadores pueden interactuar con personajes no jugadores, descubrir lugares y enfrentarse a desafíos. Ambos juegos ofrecen una experiencia de juego narrativa, donde las decisiones de los jugadores y las tiradas de dados influyen en el desarrollo de la historia.

  4. Elementos de combate y dados: Ambos juegos utilizan tiradas de dados para determinar el éxito o el fracaso en situaciones de combate y resolución de eventos. Los jugadores deben tomar decisiones estratégicas y usar sus habilidades y objetos para enfrentarse a enemigos y superar obstáculos.


Viendo tales parecidos, cabe aclarar que aunque Talismán y D&D comparten ciertos elementos, también poseen diferencias significativas que repercuten directamente en el juego como lo son:
  1. Reglas y mecánicas: D&D, como un juego de rol de mesa, tiene reglas y mecánicas más complejas en comparación con Talismán. D&D utiliza un sistema de reglas más detallado que abarca aspectos como creación de personajes, resolución de acciones, combate, hechizos y habilidades. Hay un conjunto más amplio de reglas y opciones disponibles para los jugadores, lo que permite una mayor personalización y profundidad en la experiencia de juego.

  1. Personalización y desarrollo del personaje: D&D ofrece una amplia gama de opciones para la creación y el desarrollo de personajes. Los jugadores pueden elegir entre diversas razas, clases y habilidades, y tienen la libertad de personalizar a sus personajes de acuerdo con sus preferencias y estrategias de juego. A medida que avanzan en el juego, los personajes de D&D pueden ganar puntos de experiencia, subir de nivel y desbloquear nuevas habilidades y opciones.

  1. Profundidad narrativa: D&D se destaca por su enfoque en la narración y la construcción de historias. Los jugadores tienen la libertad de tomar decisiones que influyen en el desarrollo de la trama y pueden interactuar con personajes no jugadores en un mundo vivo y en constante evolución. Los aspectos de interpretación de roles y la creatividad juegan un papel fundamental en las partidas de D&D.

Mas es menos diría yo, y con el creciente éxito de sus productos se les permitió expandir su catálogo, celebrando sus éxitos en su propia revista original, la recién denominada como "White Dwarf", lanzada en 1977 cubriría una amplia gama de temas, incluyendo noticias y avances de productos, artículos de trasfondo, estrategias de juego, tutoriales de pintura y muchas otras secciones relacionadas con los universos de sus franquicias, fungiendo como el gran emisario del conocimiento sagrado a los indignos frikis del mundo, la benevolencia de los supremos no poseía algún limite.




A partir del 84, Games Workshop dejaría de distribuir sus productos en Estados Unidos por la empresa Hobby Games Distributors, abriendo entonces sus propias tiendas, a lo que le seguiría una enorme fase de crecimiento para el final de la década. Poco a poco, Games Workshop centraría su atención principalmente a sus productos más lucrativos, los wargames: Warhammer Fantasy Battle, Warhammer 40k y El Señor de Los Anillos, atrayendo objetivamente al público joven.



Sin embargo, y a pesar de sus éxitos, Ian Livingstone y Steve Jackson dejaron la compañía en la década de 1990 para seguir otros proyectos.


Ian Livingstone, después de haber desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de los universos de "Warhammer" y "Warhammer 40,000" y de haber contribuido a la creación del juego de rol "Warhammer Fantasy Roleplay", decidió dejar Games Workshop para buscar nuevas oportunidades. Se dedicó a otros proyectos en la industria de los videojuegos y se convirtió en uno de los cofundadores de la compañía de videojuegos Eidos Interactive, conocida por títulos como Tomb Raider y Deus Ex.



Mientras tanto, Steve Jackson, tras haber creado el popular juego de mesa "Talisman" y de haber trabajado en otros proyectos dentro de Games Workshop, también decidió seguir su propio camino. Se centró en su carrera como escritor y diseñador de juegos independiente, fundando su propia compañía llamada Steve Jackson Games. Bajo su liderazgo, Steve Jackson Games ha lanzado juegos exitosos como "Munchkin" y ha continuado expandiéndose en la industria de los juegos de mesa.


Ambos fundadores tomaron la decisión de buscar nuevos horizontes y aprovechar oportunidades diferentes fuera de Games Workshop. Aunque dejaron la compañía, su legado y contribuciones siguen siendo reconocidos en la historia de la industria de los juegos de mesa y su influencia ha perdurado en los universos de Warhammer.

Es importante destacar que, a pesar de su retiro, tanto Ian Livingstone como Steve Jackson siguen siendo figuras respetadas en la comunidad de juegos y han dejado un impacto duradero en la industria.



Con sus retiro la compañía ha llegado a presentar perdidas importantes principalmente por la presencia de los juegos de cartas coleccionables, haciendo a la compañía centrar sus esfuerzos para atraer nuevamente al público, saltando a múltiples productos, como novelas, videojuegos y todo tipo de productos para expandir sus horizontes que han ampliado completamente su entorno, convirtiéndose en una de las compañías productoras del hobby más importantes del mundo, y quien comenzó como una empresa de importación y distribución de juegos de mesa, se convirtió en una empresa líder en la creación y desarrollo de juegos de mesa y miniaturas. Su compromiso con la calidad de las miniaturas, el trasfondo detallado y la pasión de su comunidad de fanáticos han contribuido a su éxito duradero en la industria del juego.



Home - Warhammer Community. (2023, 6 junio). Warhammer Community. https://www.warhammer-community.com/

Games Workshop Jobs. (2021, 1 diciembre). Nuestra historia - Games Workshop Jobs. https://jobs.games-workshop.com/es/nuestra-historia

Games Workshop Jobs. (2021a, diciembre 1). Cronología - Games Workshop Jobs. https://jobs.games-workshop.com/es/nuestra-historia/linea-de-tiempo

Games Workshop > Información, Biografia, Archivo, Historia. (s. f.). WIKIDAT. https://es.wikidat.com/info/games-workshop



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Heroes De La Humanidad: Ádeptus Custodes, Astartes Y Más

Los Hijos Del Emperador: La Historia De Los Primarcas

Warhammer 40k: Una Sátira Muy Espacial